Rehabilitación respiratoria

 


PlusVita cuenta con un departamento especializado en rehabilitación respiratoria. Con profesionales altamente capacitados, con la tecnología necesaria para que los procesos sean lo menos invasivos posibles y áreas de trabajo diseñadas especialmente para este tipo de patologías.

Este servicio de complejidad media para pacientes que requieran asistencia en rehabilitación respiratoria por vías aéreas naturales, artificiales (traqueostomía) o ventilación mecánica no invasiva, se brinda tanto a quienes requieren de una internación como a aquellos pacientes ambulatorios, inclusive fines de semana y feriados.


 

OBJETIVOS

  • Acompañar al paciente en el proceso de abandono de la Asistencia Respiratoria Mecánica.
  • Adaptación de los pacientes a la ventilación mecánica no invasiva.
  • Aplicación de protocolos de manejo de oxigenoterapia en pacientes con vía aérea artificial o fisiológica.
  • Evaluación de la Función Respiratoria (pico flujo tosido, Pimax, Pemax, etc).
  • Implementación de Protocolos de decanulación.
  • Integrar al paciente en el gimnasio de rehabilitación respiratoria.

PLANES TERAPÉUTICOS

  • Plan de rehabilitación respiratoria en pacientes con internación.
  • Plan de rehabilitación respiratoria en pacientes ambulatorios.
  • Seguimiento de patologías crónicas respiratorias (EPOC, Fibrosis Quísticas, Fibrosis Pulmonar Idiopática y enfermedades neuromusculares).

CUIDADOS RESPIRATORIOS DURANTE LA INTERNACIÓN EN PLUSVITA

Los cuidados respiratorios en la internación se abordan utilizando técnicas kinésicas de higiene bronquial mecánicas o manuales.

Los pacientes que requieren cuidados respiratorios son:

  • Pacientes con vía aérea fisiológica con o sin requerimiento de oxigenoterapia.
  • Pacientes con vía aérea fisiológica y requerimiento de ventilación mecánica no invasiva.
  • Pacientes con vía aérea artificial tipo traqueostomía con respiración espontánea.
  • Pacientes con vía aérea artificial tipo traqueostomía con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica.

Dentro de las técnicas kinésicas mecánicas, actualmente contamos con un equipo de asistencia de la tos (COUGH ASSIST) que permite al Kinesiólogo Respiratorio lograr una adecuada expansión torácico-pulmonar y un posterior barrido de las secreciones respiratorias desde la zona distal hacia la proximal, evitando la necesidad de recurrentes aspiraciones.

La sesión durante la aplicación de dicho equipo consta en la aplicación de dos niveles de presión en vía aérea; una presión positiva y una presión negativa.  Dicho dispositivo permite un abordaje más preciso del sistema respiratorio, lo cual llevaría a menor riesgo de infección y necesidad de nuevas internaciones.

Por su parte, dentro de las técnicas manuales, se aplica ciclo activo, técnica de espiración forzada, respiración diafragmática y Air Stacking (con bolsa de ambu).

Estas técnicas se implementan tanto en pacientes con vía aérea fisiológica y artificial como es el caso de los pacientes con requerimiento de traqueostomía.

Dentro de los cuidados respiratorios de los pacientes con traqueostomía la sección de Cuidados Respiratorios de Plus Vita realiza:

  • Control de la permeabilidad de la vía aérea artificial.
  • Control de la presión del balón de neumotaponamiento.
  • Cuidado de la interfaz paciente-cánula de traqueostomía.
  • Control de la humidificación del gas inspirado (sistemas de humidificación pasivo o activo).
  • Entrega de aerosolterapia.
  • Evaluación diaria de las cánulas de traqueostomía.
  • Evaluación diaria de variables respiratorias (Pico Flujo Tosido, Pimax, Pemax, etc).
  • Aplicación de protocolo de decanulación.
  • Valoración de estrategias de fonación.

Todos estos cuidados respiratorios diarios permiten continuar con los cuidados respiratorios recibidos en otra institución durante su etapa aguda, con el objetivo de darles la mayor independencia a los pacientes al momento del alta.

REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN GIMNASIO

La Rehabilitación Respiratoria se define como una actividad multidisciplinaria continua, dirigida a pacientes con enfermedades pulmonares y su familia, desarrollado por un equipo de especialistas con el objetivo de mejorar la calidad de vida.

Los objetivos de la Rehabilitación Respiratoria son:

  • Reducción de los síntomas.
  • Mejor tolerancia al ejercicio físico.
  • Mejorar los índices de calidad de vida.
  • Mejorar los costos de la salud.

Dentro de los criterios de inclusión se encuentran:

  • Pacientes EPOC.
  • Pacientes con ASMA.
  • Pacientes con FIBROSIS QUISTICA.
  • Pacientes con BRONQUIECTASIAS.
  • Pacientes cursando POP TÓRAX O ABDOMINAL.
  • Pacientes con ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR.

EQUIPAMIENTO DEL GIMNASIO

  • CINTAS PARA ENTRENAMIENTO CARDIORESPIRATORIO.
  • BICICLETA FIJA.
  • TENSIOMETRO PORTATIL.
  • OXIMETRO DE PULSO PORTATIL.
  • CONCENTRADORES DE OXÍGENO.
  • EQUIPO DE BIPAP.
  • CAMA DE PILATES REFORMER.
  • PELOTAS ELÁSTICAS.
  • MANCUERNAS DE 2 kg – 5 kg.
  • COLCHONETAS.
  • BANDAS ELÁSTICAS.
  • CAMILLA PLEGABLE.

El entrenamiento muscular es la base de la rehabilitación respiratoria; dentro de dicho entrenamiento tenemos la ejercitación aeróbica, entrenamiento de miembros superiores,  entrenamiento de fuerza y el entrenamiento de los músculos respiratorios.

Además, se realizan continuamente técnicas kinésicas respiratorias, que favorecen el despeje de las secreciones bronquiales, las cuales permiten mejores resultados en la Rehabilitación Respiratoria.