ACV – Accidente Cerebro Vascular

Los objetivos prioritarios de la rehabilitación son:

  • Prevenir las complicaciones.
  • Ganar el máximo grado de funcionalidad posible adaptándose a los déficits.
  • Restaurar el control motor de la deambulación y las actividades relacionadas con ella.
  • Mejorar la función de la extremidad superior para superar o compensar la discapacidad en las AVD y aumentar la participación en general.

La evaluación e intervención han de ser precoces para optimizar la rehabilitación.

A través de un equipo multidisciplinario y coordinado de rehabilitación se aborda el conjunto de las áreas afectadas. El cual está integrado por el médico fisiatra, kinesiología, terapista ocupacional, fonoaudiología, psicología, enfermería y asistente social. Estimando una estadía media desde su ingreso hasta el alta de 90 a 120 días, abarcando el periodo subagudo de la patología donde se presenta la mayor posibilidad de recuperación.

En esta fase se hace énfasis en el control de complicaciones, se actúa directamente sobre el déficit motor y la discapacidad física mediante diferentes técnicas, reeducación del ortostatismo, transferencias; reeducación de AVD, reeducación de la deglución, praxias y secuelas gestuales, trastornos de la comunicación, prescripción de ortesis y ayudas técnicas , corrección de heminegligencias y hemianopsias.

La rehabilitación es un proceso educativo que implica a los pacientes, familiares y/o cuidadores como miembros imprescindibles del equipo de rehabilitación imprescindibles en la toma de decisiones, aceptación social y mantenimiento de las ganancias obtenidas en el tratamiento.