La seguridad y la prevención son fundamentales para la tranquilidad de todos y buscan mantener la bioseguridad de la institución.
Seguridad:
– Sistema de monitoreo las 24 hs.
– Alarmas en cada habitación y en los ambientes comunes, se ubican detectores de humo e incendio, monitoreados por una central externa. También detectores de gas en áreas de cocina y calderas, ya que el edificio cuenta integralmente con climatización central.
– Llamadores a enfermería en baños y habitaciones.
– Seguridad edilicia: el edificio se encuentra construido a un único nivel, sin escalones y cuenta con rampa de accesibilidad, acceso para ambulancias, dispositivos de seguridad como agarraderas y pasamanos en baños y pasillos, camas ortopédicas y articuladas, con o sin baranda. Mesas bandejas para servicio en cama, entre otros.
– Sillones de ruedas para transporte dentro de la residencia.
– El edificio cuenta además con luces autónomas de emergencia y generadores de electricidad ante cortes de suministro eléctrico. Además de las respectivas salidas de emergencia bien señalizadas y sus respectivos recorridos del plan de evacuación por área y por sector, con dispositivos de seguridad como matafuegos y avisadores manuales de incendio en zonas estratégicas señalizadas.
Prevención:
– Verifique no padecer síntomas gripales, conjuntivitis, fiebre, diarrea, enfermedades de las vías respiratorias e infecto contagiosas, escabiosis, micosis, pediculosis y demás enfermedades de contagio por contacto directo. En cualquiera de estos casos comunique al personal de enfermería sus necesidades para recibir las instrucciones necesarias y la provisión de elementos de protección personal, en el caso que fueran necesarios.
– Mantener las manos limpias.
– Desinfectar las manos: Al concurrir de otros nosocomios, ambulancias, consultorios médicos; después de realizar tareas de limpieza en su casa; o de utilizar sustancias tóxicas, o después de haber tenido contacto directo con animales, con otras personas enfermas, etc.
– Tenga en cuenta que no está permitido ingresar medicamentos que no hayan sido solicitados por el médico de la institución, o de venta libre como analgésicos, vitaminas, productos naturales, cremas lociones, etc. Tampoco se permite el ingreso de alimentos perecederos.
– No fumar ni ingresar cigarrillos ni contaminantes.
– No ingresar bebidas alcohólicas, fósforos, encendedores, velas, sahumerios,etc.
– No compartir mate, vasos o tazas con otros pacientes.
– No utilizar toallas o jabones de pacientes.
– No abrir ventanas, ni circular por habitaciones y pasillos que no sean de su familiar.
– No ingresar con elementos corto punzantes.
– No dejar alcohol, colonias, elementos de limpieza/higiene.
PROCURAR:
– Durante la visita respetar los horarios de descanso e ingesta.
– Hidratar abundantemente con jugos, caldos, salados, además de agua e infusiones.
– Facilitar y propiciar el baño e higiene corporal diarios de paciente. Solicite supervisión del personal.
– Controlar la ventilación y refrigeración correcta de los locales (evitando los choques de temperatura entre ambientes refrigerados y no refrigerados)
– Realizar una dieta equilibrada sin exceso de grasas, azúcar, alcohol,etc.
– Cuidar la permanencia en lugares abiertos, procurando el uso de repelentes y telas mosquiteras para evitar picaduras de insectos y la exposición solar prolongada.
– Cuidar la calidad de ropa de cama y vestimenta ligera.
– Evitar el uso de abrasivos , elementos de higiene e insecticidas, no dejar al alcance de la mano y utilizar los elementos de aseo y cuidado personal habituales.
– Respetar los cambios de pañales y mudas de acuerdo a las indicaciones médicas y de enfermería.
– Desplazar objetos y muebles que impidan una circulación segura en la habitación para evitar tropezones y caídas.
– Evitar pisos mojados (solicitar secar inmediatamente los baños a la mucama).
– Observar y acompañar al paciente en el uso de escalones, escaleras y rampas.
– No mover de la cama / silla de ruedas sin supervisión de enfermería.
DURANTE LA VISITA:
Comunicar cualquier novedad o estado de ánimo, alteraciones del sueño o de conducta que haya sufrido el paciente.
Recuerde que para un adecuado tratamiento del paciente, es indispensable respetar las indicaciones arriba mencionadas, para evitar inconvenientes y trastornos de la salud que luego serán de difícil detección por desconocer los orígenes de las mismas.
Registre siempre salidas y regresos en el Registro de salidas de Recepción.
La clínica no será responsable por los inconvenientes de cualquier índole que pudieran ocasionarse durante este período de ausencia o como consecuencia del mismo.